En Centro Kairós abordamos las problemáticas adictivas evaluando el grado de dependencia o compulsión a sustancias psicoactivas, vínculos nocivos a relaciones u objetos que afectan tanto la salud física como psicológica, diseñando un tratamiento centrado en la singularidad de cada persona y su situación coyuntural.
Las adicciones se caracterizan por la instalación de una forma de vincularse una persona con una sustancia psicoactiva legal o ilegal, el juego, la comida, relaciones personales, nuevas tecnologías, etc., en donde se cristaliza un deseo intenso o vivencia de necesidad de tener y consumir en forma permanente, desconociendo las consecuencias negativas que ello implica.
Es un camino que va generando un perjuicio progresivo que finaliza por apropiarse de la libertad de un ser humano, observándose como se van reduciendo sus campos de intereses y sus obligaciones. Su tiempo se ve controlado por el hábito y poco a poco este control comienza a expandirse a todas las áreas de su vida, comprometiendo sus relaciones personales y la realización de actividades cotidianas.
Dicho proceso puede llevar a una persona a un deterioro orgánico y psíquico significativo, destrucción de lazos sociales, conjuntamente con estados de angustia, ansiedad, depresión, sentimientos de vacío, actos impulsivos y comportamientos sin miramiento por consecuencias muy negativas.
TRATAMIENTO AMBULATORIO
En Centro Kairós contamos con un Programa Ambulatorio orientado a personas y familias, que mantienen una ligadura temporal directa o indirecta con el consumo problemático de sustancias psicoactivas o vínculos adictivos, no siendo necesario un tratamiento residencial.
Nuestro dispositivo apunta a que la recuperación se produzca en contacto con la realidad socio – vincular de la persona, teniendo como ventaja el abordaje del problema en el contexto donde este se origina y se sostiene, manteniendo para la persona un alto grado de autonomía y la preservación de relaciones familiares, sociales y laborales.
De la misma forma, cuando estás se han visto significativamente dañadas, favorece que el proceso de re-inserción se produzca durante el tratamiento terapéutico, posibilitando ir interviniendo en las diferentes áreas afectadas de la persona.
El Tratamiento Ambulatorio también está dirigido a personas que ya han realizado una desintoxicación y tratamiento residencial, favoreciendo la transición de regreso a sus actividades y núcleo familiar.
El tratamiento posterior al logro de la abstinencia, como intervención terapéutica colabora en la prevención de recaídas y vueltas al consumo. La estrategia de intervención es planificada por un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados con años de experiencia específica para el tratamiento de consumos problemáticos y salud mental.
El equipo profesional elabora en conjunto con el paciente y/o familiares de ser conveniente, un camino de recuperación ajustado a las necesidades expresas y detectadas en la evaluación, en donde se articulen los recursos de nuestro centro con la singularidad de cada demanda, para definir la estrategia de cambio más conveniente y que sostenga la adherencia al tratamiento.